La transfusión de sangre es la transferencia de sangre o de un componente sanguíneo de una persona (donante) a otra (receptor).1 Con los descubrimientos realizados acerca de la circulación de la sangre por William Harvey, se inició una investigación más sofisticada para las transfusiones de sangre en el siglo XVII,
con experimentos acertados de transfusiones en animales. Sin embargo,
las investigaciones sucesivas en seres humanos no fueron tan exitosas
(como cualquier técnica médica experimental que emerge) hasta que estas
técnicas se refinaron y hoy en día salvan cientos de miles de vidas
diariamente.
transferencia de flujo sanguineo
martes, 27 de septiembre de 2011
El flujo sanguíneo es la cantidad de sangre que atraviesa la sección de un punto dado de la circulación en un período determinado. Normalmente se expresa en mililitros por minuto o litros por minuto, se abrevia Q.
El análisis de los factores que determinan el flujo sanguíneo es relativamente complejo ya que es un flujo pulsátil, que discurre por un circuito cerrado de tubos distensibles con múltiples ramificaciones y de calibre variable. Además el fluido circulante, la sangre, es un fluido pseudoplástico con propiedades no lineales y compuesto de líquido (plasma) y elementos formes (hematíes, leucocitos, plaquetas y otros). Esto explica que se recurra a modelos y simplificaciones que no siempre se pueden aplicar de manera directa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)